En aquellas titulaciones donde se produzca concurrencia competitiva (el número de solicitudes es mayor al de las plazas ofertadas), la adjudicación de las plazas se realizará en función de los cupos establecidos y la nota de admisión que corresponda.
¿Cuál es tu situación?
Acceso mediante la credencial que otorga UNEDasiss
Para tramitar tu acceso al sistema universitario español por esta vía, debes conseguir la credencial de acceso a través de la UNED.
Puedes realizar este trámite haciendo clic en este enlace: UNEDasiss
REQUISITOS GENERALES DE ACCESO POR TRASLADO
Para optar a esta vía de acceso, es requisito indispensable el reconocimiento de al menos 30 créditos ECTS en el plan de estudios de la titulación a la que se pretenda acceder.
REQUISITOS ESPECÍFICOS DE ACCESO POR TRASLADO
En los siguientes casos, el acceso por esta vía quedará supeditado al cumplimiento de los requisitos expuestos en los documentos anexos:
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Si cumples con los requisitos de acceso por Traslado de Expediente, debe aportar la documentación indicada a continuación para llevar a cabo el trámite de admisión en la UCAM:
- Copia del DNI/pasaporte en vigor
- Certificado oficial de la prueba de acceso a la universidad P.A.U.
- Certificado académico oficial con la nota media calculada según el RD 1125/2003
- Las guías/planes docentes de las asignaturas selladas o con firma digital de la universidad de origen.
PROCEDIMIENTO
El primer paso para acceder por traslado de expediente es realizar tu solicitud de acceso a Grado. Puedes iniciar el proceso a través de este enlace:
Tienes disponible una guía para el acceso haciendo clic aquí:
Procedimiento de acceso a Grado
Una vez realizada la solicitud de admisión y abonado el importe de preinscripción, debe registrarse en nuestra plataforma de reconocimientos y tiene que solicitar su: Estudios Previo (a partir del 15 de marzo).
Recuerda indicar que accedes por “Traslado de Expediente” cuando te lo solicite la aplicación.
*NOTA IMPORTANTE: si resulta admitido, una vez hecha la matrícula, deberá solicitar el reconocimiento de créditos oficial a partir del 1 de septiembre, teniendo de plazo hasta el 30 de noviembre a través del siguiente enlace: Solicitud de reconocimiento oficial.
Para tener acceso al sistema universitario español a través de la Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros, debes encontrarte en una de las siguientes situaciones:
- Tener estudios universitarios extranjeros sin finalizar.
- Tener estudios universitarios extranjeros finalizados y no haber solicitado la homologación al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
- Tener estudios universitarios extranjeros finalizados cuya homologación hubiera sido denegada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, indicando expresamente la posibilidad de convalidación parcial a los efectos de continuar en las mismas enseñanzas o equivalentes en universidades españolas.
Para optar a esta vía de acceso, es requisito indispensable el reconocimiento de al menos 30 créditos ECTS en el plan de estudios de la titulación a la que se pretenda acceder.
RESTRICCIONES
- No se puede solicitar la Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros y la homologación del título de manera simultánea.
- No se puede solicitar la Convalidación Parcial si has solicitado la homologación, salvo si ésta es denegada sin las causas de exclusión citadas en el art 3 de RD 412/2014 de 6 de junio.
- No podrán convalidarse los títulos o estudios que incurran en las causas de exclusión recogidas en el art. 3.2 del RD 967/2014 de 21 de noviembre.
En los siguientes casos, el acceso por esta vía quedará supeditado al cumplimiento de los requisitos expuestos en los documentos anexos:
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Si cumples con los requisitos de acceso por Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros, debe aportar la documentación indicada a continuación para poder llevar a cabo el trámite de admisión en la UCAM.
- Solicitud de convalidación parcial de estudios extranjeros
- Copia del DNI/pasaporte en vigor
- Certificación oficial de notas expedida por la universidad de origen**
- Guías/planes docentes de las asignaturas selladas o con firma digital de la universidad de origen
**Esta documentación requiere ser debidamente legalizada. La legalización es el procedimiento de validación de las firmas de las autoridades que suscriben un documento mediante el cual se acredita la autenticidad de las mismas, con el objeto de su presentación en un tercer país.
Puedes comprobar cómo legalizar tus documentos dependiendo de tu país de procedencia a través del siguiente enlace:
Legalización obligatoria de documentos
El trámite de admisión no se iniciará hasta que toda la documentación necesaria esté debidamente legalizada.
TRADUCCIÓN DE DOCUMENTOS
Para llevar a cabo la admisión a un título universitario, se debe presentar toda la documentación necesaria en español (a excepción de inglés, italiano y francés). Debes entregar los documentos traducidos mediante una de estas vías:
- Traducción jurada al español. Aquí puedes acceder al listado de personas habilitadas para la traducción jurada en España.
- Por cualquier representación diplomática o consular de España en el extranjero.
- Por la representación diplomática o consular en España del país de procedencia del documento.
PROCEDIMIENTO
El primer paso es ponerse en contacto con admissions@ucam.edu indicando el país donde se han realizado los estudios previos para que se asigne un delegado educativo.
Posteriormente, debe registrarse en nuestra plataforma de reconocimientos y tiene que solicitar su Estudios Previo (a partir del 15 de marzo)
Recuerda indicar que accedes por “Convalidación Parcial de Estudios Extranjeros” cuando te lo solicite la aplicación.
Si cumples con todos los requisitos y ya tienes la documentación necesaria, debes realizar tu solicitud de acceso al Grado a través del siguiente enlace: Admisión
Tienes disponible una guía para el acceso haciendo clic aquí: Procedimiento de acceso a Grado
*NOTA IMPORTANTE: si resulta admitido, una vez hecha la matrícula, deberá solicitar el reconocimiento de créditos oficial a partir del 1 de septiembre, teniendo de plazo hasta el 30 de noviembre a través del siguiente enlace:
El Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, regula la homologación y la declaración de equivalencia a titulación y nivel académico. Las solicitudes de homologación u obtención de equivalencia de títulos extranjeros se presentan y se resuelven por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
La homologación sólo se solicitará cuando se esté en posesión de un título universitario extranjero y se quiera que éste sea reconocido por un título universitario español que de acceso a profesiones reguladas: ver Capítulo II, Sección 1ª del Real Decreto.
Cuando los estudios hayan concluido con la obtención de un título extranjero que, una vez reconocido en España, podría significar el acceso a una profesión regulada, el interesado podrá optar entre solicitar homologación a título habilitante español prevista en el Real Decreto, o la convalidación por
estudios universitarios parciales, teniendo en cuenta que ambas posibilidades no pueden solicitarse simultáneamente.
Prueba de aptitud (requisitos formativos complementarios):
Cuando se detecten carencias en la formación acreditada para la obtención del título extranjero, en relación con la exigida para la obtención del título español con el que se pretende homologar, cuya entidad no sea suficiente para denegar la homologación, ésta quedará condicionada a la previa superación por el interesado de unos requisitos formativos complementarios. Estos requisitos formativos se determinarán atendiendo al informe previsto en el artículo 11 del Real Decreto, y su finalidad será la equiparación de los contenidos de formación entre las titulaciones extranjeras y españolas .
Más información pruebas de aptitud:
email: jmmompean@ucam.edu
Teléfono: 968 277 951
La obtención de equivalencia a titulación y nivel académico supone el reconocimiento oficial de la formación obtenida por el titulado extranjero como equivalente a los niveles académicos (grado/máster) y a las ramas de conocimiento y campos científicos en los que se estructuran los títulos universitarios españoles: ver Capítulo II, Sección 1ª del Real Decreto.
La obtención de la homologación o equivalencia (que se acredita mediante credencial expedida por el Ministerio), permite solicitar plaza en titulaciones de grado por el llamado cupo de titulados universitarios. Para obtener información sobre estos procedimientos, consultar con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.