
La UCAM investiga cómo preservar la calidad ambiental
Su grupo ‘Tecnologías Aplicadas a la Salud Ambiental’ investiga desde el estado del Mar Menor a cómo mejorar la salud del suelo
Servicios
Su grupo ‘Tecnologías Aplicadas a la Salud Ambiental’ investiga desde el estado del Mar Menor a cómo mejorar la salud del suelo
El artículo recoge una revisión bibliográfica sobre el efecto del jengibre sobre determinadas enfermedades inflamatorias crónicas como la colitis ulcerosa, el lupus, la artritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad de Crohn.
El Campus de Los Dolores ha acogido un nuevo encuentro del proyecto europeo AFTERMATCH 2.0 Reload, en el que la Universidad Católica participa junto a socios de Polonia, Grecia, Portugal, Italia, Azerbaiyán, Chipre y Eslovenia
Lo han hecho en el III Congreso Interdisciplinar sobre Literatura e Imagen, organizado por la Facultad de Educación de la UCAM
El Campus de la Universidad Católica y la ciudad portuaria acogerán diversas acciones de esta investigación destinada a potenciar la empleabilidad de los deportistas, y en la que participan instituciones de Polonia, Grecia, Portugal, Italia, Azerbaiyán, Chipre, Eslovenia y España, por medio de la UCAM
Investigadores de la Universidad Católica participan en uno de los congresos más importantes de traumatología del mundo para presentar dos nuevos biomateriales para la regeneración ósea
Universidades e instituciones de España, Portugal, Grecia, Turquía, Irlanda, Italia y Noruega participan en el estudio ‘Women-Up’, que servirá para que entrenadores y profesores cuenten con recursos con los que detectar y eliminar estereotipos y barreras actuales
Según la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, el 40% de los usuarios no comprende su factura de la luz, a pesar de que es obligatorio por ley garantizar una buena información sobre su consumo
La Universidad Católica, junto a instituciones de Noruega, Grecia, Islandia y Polonia, participa en el proyecto My Organic Way, para crear contenidos digitales que fomenten la agricultura ecológica y la alimentación saludable.
La patente desarrollada permitirá reducir los costes actuales, la radiación aplicada a los pacientes y las listas de espera.
Datos personales
El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.
Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones