Pasar al contenido principal
Actualidad

Estudiantes de Fisioterapia de UCAM Cartagena apoyan a los pacientes oncológicos del Hospital Santa Lucía

Los alumnos participan activamente en el voluntariado de la Fundación FADE para ofrecer asistencia terapéutica y emocional a usuarios con cáncer

Voluntarios, Hospital Santa Lucía, Fisioterapia
Dos de los voluntarios que participan en el programa durante una sesión en el gimnasio para pacientes oncológicos del Santa Lucía

Un grupo de estudiantes del Grado en Fisioterapia de UCAM Cartagena se han unido a la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico del Hospital Santa Lucía, dentro de un programa de voluntariado liderado por la Fundación FADE en colaboración con la Consejería de Política Social de la CARM. Este proyecto busca acompañar a los pacientes oncológicos durante sus sesiones de ejercicio, aportando no solo supervisión técnica, sino también apoyo emocional y empoderamiento

El objetivo es que cada paciente se sienta seguro y motivado a lo largo de su proceso de recuperación. La labor de los alumnos consiste en guiar a los usuarios en la realización de los ejercicios, asegurándose de que se ejecuten de manera correcta y adaptada a las capacidades individuales de cada uno. Además, ofrecen un acompañamiento cercano que fortalece la adherencia al programa, especialmente para aquellos más limitados físicamente, quienes reciben un entrenamiento más personalizado. 

Este acompañamiento es fundamental para las personas asistidas, ya que no solo les proporciona el soporte físico necesario para realizar los ejercicios de manera segura y efectiva, sino también un respaldo emocional crucial durante su proceso de recuperación. Los pacientes con cáncer enfrentan múltiples desafíos, tanto físicos como psicológicos, y la ayuda emocional que ofrecen los voluntarios les ayuda a mantener la motivación, superar momentos de desánimo y mejorar su bienestar general.

Alejandro Medina, voluntario y estudiante de Fisioterapia, explica que "el voluntariado me gusta porque me permite aplicar mi conocimiento sobre hipertrofia, y qué mejor que poder ayudar en algo en lo que soy competente”. En la misma línea, Paloma Rico, otra de las participantes, señala que "tratamos de facilitar su adherencia al tratamiento, estableciendo una relación cercana, casi como una familia". Esto, según Inma López, trabajadora social y responsable del voluntariado en FADE, es crucial, ya que "estas iniciativas son clave para los futuros profesionales, el acompañamiento emocional es fundamental para los pacientes". 

Este programa no solo beneficia a las personas atendidas, sino que también ofrece a los participantes una valiosa oportunidad de desarrollar habilidades profesionales en un entorno real, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones