Estudiantes de UCAM Cartagena hacen más llevadera la estancia en el Santa Lucía mediante la lectura
La iniciativa “Biblioteca con Alas Francisco Martínez”, en la que participan voluntarios de la Católica, ofrece libros gratuitos y lecturas de acompañamiento a los pacientes, brindando apoyo emocional mientras promueve la cultura y la solidaridad
En un hospital, donde la recuperación no solo depende de los tratamientos médicos, los estudiantes del Grado de Enfermería del Campus de Cartagena llevan una dosis extra de apoyo emocional con su participación en la iniciativa “Biblioteca con Alas Francisco Martínez”. Este proyecto, creado por el propio centro hospitalario, tiene como objetivo hacer más llevadera la estancia de los pacientes.
Los alumnos se encargan de ofrecer libros a los usuarios hospitalizados, con el fin de proporcionarles una alternativa de entretenimiento y compañía, para lo que clasifican y distribuyen las lecturas, adaptándolas a las necesidades y gustos de cada paciente. Además, tienen la oportunidad de interactuar con los pacientes, leer con aquellos que no pueden hacerlo o con cualquiera que lo prefiera y ofrecerles compañía en su proceso de recuperación. Este tipo de actividades contribuye al desarrollo de habilidades interpersonales y emocionales, esenciales para los futuros profesionales de la salud.
El capellán del Campus, Antonio José Palazón, explica que este voluntariado ofrece a los estudiantes la oportunidad de brindar asistencia emocional a los pacientes, más allá de los cuidados físicos. Elena Antón, una de las participantes, asegura que “los usuarios muestran interés y necesitan este tipo de apoyo para afrontar su estancia con actividades lúdicas”. Alba Martín, otra de las voluntarias, resalta que “el fin del proyecto es ofrecer una alternativa a la rutina hospitalaria, especialmente a niños y acompañantes”.
Cada martes, un grupo de cinco alumnos participa en la actividad, visitando diversas áreas del hospital y distribuyendo los libros entre los pacientes. Los estudiantes deben cumplir con un mínimo de cinco horas de dedicación como parte de su formación académica.