UCAM Cartagena acoge un taller para impulsar el uso de la realidad virtual en la educación
El encuentro, denominado ‘Neuroeducación en la Realidad Virtual como Pedagogía Activa’, destaca el potencial de la neurociencia y las tecnologías emergentes para transformar el aprendizaje en el marco del II Congreso EduCartagena’25
El Campus de Cartagena ha sido el escenario elegido para el desarrollo del taller “Neuroeducación en la Realidad Virtual como Pedagogía Activa”, en el marco de las II Jornadas de Innovación Educativa para familias y docentes transformadores, dentro del II Congreso EduCartagena’25. Esta sesión se ha convertido en una oportunidad única para profundizar en las herramientas pedagógicas del futuro, combinando neurociencia y tecnologías inmersivas.
El taller ha contado con la presencia de Miriam Mendoza, coordinadora responsable del Campus de Cartagena, quien ha sido la encargada de inaugurar una jornada que ha congregado a expertos en neurociencia y tecnología educativa para explorar cómo las herramientas innovadoras pueden transformar el aprendizaje. Durante el evento, David Bueno, neurocientífico y biólogo genetista, ha profundizado en los retos educativos de la adolescencia y el concepto del “Podado Neuronal” y ha afirmado que “la adolescencia es un momento clave para la educación, pues es cuando el cerebro está en pleno proceso de reorganización. Entender cómo funciona el cerebro adolescente nos permite crear enfoques educativos más efectivos”.
Posteriormente, los participantes han tenido la oportunidad de explorar el cerebro humano a través de la realidad virtual, en una actividad interactiva dirigida por Andrés Pedreño y Manuel Pardo, expertos de la Unidad de Contenidos Digitales de la UCAM. Pedreño ha explicado que “la realidad virtual no solo ofrece experiencias inmersivas, sino que permite aprender de una manera más activa y experiencial, lo que potencia el compromiso y la retención del conocimiento”.
El taller también ha incluido la presentación de los avances del proyecto de innovación educativa "Realidad Virtual como Pedagogía Activa", dirigido por Carmen María Martínez, quien ha detallado cómo esta iniciativa está redefiniendo la enseñanza mediante el uso de tecnologías emergentes.
La sesión ha servido como un excelente preámbulo al II Congreso EduCartagena’25, organizado por la Escuela Alma Montessori, y que tiene como objetivo responder a las necesidades educativas del siglo XXI, con un enfoque especial en la adolescencia.