Pasar al contenido principal
San Antonio de Padua

La UCAM celebra su patrón distinguiendo a sus nuevos doctores y catedráticos y a investigadores

Ha impartido la Lección Magistral Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia, en el 200 aniversario de la institución a la que representa, estando muy presente durante la ceremonia celebrada en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos la figura de José Luis Mendoza, fundador de la Universidad.

El Templo del Monasterio de Los Jerónimos durante el acto
El Templo del Monasterio de Los Jerónimos durante el acto

Diploma y medalla, guantes blancos y birrete Laureado, símbolos que acreditan el grado de doctor, han sido los protagonistas esta mañana en los actos conmemorativos de la festividad de San Antonio de Padua, patrón de la Universidad Católica de Murcia. A la ceremonia, celebrada en el Templo del Monasterio de Los Jerónimos, han asistido los miembros de la comunidad universitaria, así como representantes de instituciones regionales y nacionales. 

Las primeras palabras de María Dolores García, presidenta de la UCAM han sido para recordar de su esposo y fundador de la Universidad, José Luis Mendoza: “en sus intervenciones siempre quería hacernos llegar el mensaje del amor que Dios Padre nos tiene, que ha entregado su Hijo a la muerte para que seamos justificados”. Y ha trasladado que sobre ese deseo “de transmitir la gran noticia” surge la oportunidad de poner en marcha “esta Universidad Católica San Antonio, basada en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae”, que ya celebra sus 27 años. 


Junto a ella, en la mesa presidencial, Josefina García, rectora de la Universidad; José Manuel Lorca, obispo de la Diócesis de Cartagena, quien ha presidido la Eucaristía con la que han comenzado los actos; Antonio Montoro, rector honorario, e Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía, quien ha impartido la Lección Magistral. En representación de la CARM, Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, y José Ángel Antelo, vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio. 

27 años de crecimiento 

“Seguimos creciendo en internacionalización, investigación, etc. Nos lo dicen los datos de los últimos rankings que hemos conocido, como los del Times Higher Education o CyD; en número de alumnos, en titulaciones nuevas... y ese es nuestro objetivo. Tenemos que cumplir con el gran legado que nos dejó el fundador, no solamente mantenerlo, sino ampliarlo". Así lo ha puesto de manifiesto la presidenta de la UCAM, quien ha destacado que la institución cuenta con 34 grados verificados y 42 programas oficiales de máster distribuidos en sus 11 facultades. En investigación, la Católica ha invertido en el último curso más de 27 millones de euros, y ha contratado más de 40 investigadores entre pre y postdoctoral; y en internacionalización, la institución está ligada a más de 200 universidades de Europa y 400 por todo el mundo, gestionando el pasado curso la movilidad de unas 900 personas.  

“Seguimos creciendo en estudiantes, internacionalización, investigación, etc. Nos lo dicen los datos de los últimos rankings"

Por ello, Josefina García, rectora de la Universidad, ha señalado como una de las funciones de la Universidad, “contribuir al desarrollo social en base al conocimiento, a la ciencia", y ha agradecido a todo el claustro de profesores, doctores, catedráticos y quienes están en vías de doctorarse “por el trabajo realizado, los objetivos alcanzados y por este camino que iniciamos hace 27 años y que cada año nos regala, fruto del esfuerzo, nuevos motivos de alegría”.    

Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha dedicado unas palabras al fundador de la UCAM, asegurando que “su legado es uno de los más fuertes de la Región de Murcia”. Además, durante su intervención ha resaltado que la Universidad Católica de Murcia es “un referente a nivel nacional”, y ha hecho hincapié en su internacionalización, “uno de los motores que tiene que mover la universidad española, como valor universal, y que redunda en la riqueza de la Región”, en su “impresionante” crecimiento, con más de 20.000 estudiantes “y con un HiTech que está siendo referente en investigación e innovación". 

"La Universidad Católica de Murcia es un referente a nivel nacional”

Por su parte, José Ángel Antelo ha señalado que si la UCAM no existiera “tendríamos que crearla”, haciendo referencia a la gran labor que hace la institución universitaria a nivel regional, nacional e internacional. Además, ha hecho referencia a la implicación de la Católica con el deporte, mencionando “la grandísima temporada del UCAM CB, segundo en la Liga Endesa, jugando ayer la final con el Real Madrid”, y ha añadido que “muchos deportistas ven a la UCAM como su futuro, con esa prosperidad que ellos necesitan”. 

200 aniversario: De la policía administrativa al ciberespacio 

Previamente a impartir la Lección Magistral, Ignacio del Olmo, jefe Superior de Policía Nacional de la Región de Murcia, ha recordado al fundador de la UCAM, dedicándole junto a los presentes un emotivo aplauso. Y ha destacado el papel de la Universidad como templo del conocimiento, necesario para hacer frente a los nuevos retos a los que se enfrenta la sociedad.   


Del Olmo -quien ha sido presentado por José María Caballero, vicedecano del Grado en Criminología de la UCAM- ha repasado la historia de la Policía Española durante sus 200 años, y cómo ha evolucionado en este tiempo su modelo y su esencia a través de tres momentos “que podemos conceptuar como la policía administrativa, la territorial y la urbana, hasta llegar a la globalización y al ciberespacio, fenómenos que han transformado el paradigma actual”.  

Sobre el futuro de la misma, ha subrayado que esta evolucionará “para seguir proporcionado bienestar y felicidad”, pero deberá hacerlo enfrentándose a nuevos desafíos, algunos ya conocidos pero que han crecido, como “crisis y catástrofes que provocan éxodos humanos, pero también fenómenos criminales como el terrorismo internacional o la delincuencia organizada dedicada a tráficos ilegales”. A ello ha sumado el aumento del tamaño y la complejidad de las ciudades y la delincuencia en el ciberespacio, para lo que ha planteado la necesidad de crear una Policía 4.0, caracterizada por la simultaneidad. 

Nombramientos y distinciones  

Durante el acto académico se ha distinguido a los nuevos doctores en Ciencias de la Salud, Tecnologías de la Computación e Ingeniería Ambiental, Ciencias Sociales y Ciencias del Deporte que se han incorporado al claustro este curso, y se ha reconocido la excelencia en la dirección de tesis doctorales.  

Asimismo, se han entregado los Premios Inventium 2023 a la investigación y el emprendimiento, que han recaído en Horacio Pérez (Investigador Sénior), María Trinidad Morales (Investigador Junior), Francisco Javier López (Investigador en Transferencia Tecnológica) y los grupos de investigación ‘Optimización del entrenamiento, el rendimiento deportivo y el acondicionamiento físico’, liderado por Pedro Emilio Alcaraz (Investigación Consolidado) y de ‘Materiales e ingeniería tisular’, encabezado por José Eduardo Maté (Investigación Emergente). Asimismo, se ha nombrado a nuevos directores y responsables de cátedras y servicios. 

Nuevos doctores:

PROGRAMA DE DOCTORADO EN TECNOLOGÍAS DE LA COMPUTACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL, amadrina a los doctores la Directora del Programa, la Doctora Doña Nuria Vela de Oro. Los doctores son:

D. Abderrazak El Aatik Chouari
Dª. Paloma Sánchez Allegue
D. Vicente Salvador Martínez Lirón

D. Antonio Pita Lozano
D. José Javier Padilla Abellán

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES
Apadrina a los doctores, el director del programa, el Doctor Don Gonzalo Wandosell Fernández de Bobadilla. Los doctores son:

Dª. María Jesús Rubio Vera
Dª. María Victoria Díaz Pacheco
Dª. Elena Cuevas Caravaca

D. Raúl Morente García
D. Mustafá Ameyahid Mohamed
D. Antonio Ángel Botías Saus

Dª. Marta Isabel García Rivas
D. Carmelo Moreno Lorente
Dª. Ana Montoro López
D. Juan Antonio Martínez García

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DEL DEPORTE
Apadrina a los Doctores el Director del Programa, el Doctor Don Pedro Emilio Alcaraz Ramón. Los Doctores del programa son:

Dª. María Caridad Hernández Guardiola
D.  Adrián Mateo Orcajada
D. Konstantinos Spyrou

PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Amadrina a los doctores, la Directora del Programa, la Doctora Doña Estrella Núñez Delicado. Los doctores de este programa son:

D. José Miguel Díez Navarro
D. Jesús Alberto Galdo Castiñeiras

D. Alejandro García Ros
D. Miriam Mendoza López

Dª. Eloisa María De Velasco García
Dª. Cristina Molina García
Dª. María Dolores Meseguer Illán

Dª. Cindy María Bande de León
D. Ramiro Alonso Salinas
Dª. María Ángeles Méndez Miralles

Dª. María Cristina Muñoz Contreras
Dª. Elena Patricia Isla Paredes
D. José María Zarauz Céspedes


Premios Extraordinarios de Doctorado a los Doctores:

Dª. Ainoa de Miguel Irureta y D. Francisco José Parra Plaza, del programa de Doctorado en Ciencias Sociales.

D. Francisco Javier Martínez Noguera, del programa de doctorado en Ciencias del Deporte

Dª. Begoña Alburquerque González y Dª. Silvia Pérez Piñero, del programa de doctorado en Ciencias de la Salud


Reconocimiento 2023-2024 a la Excelencia en la Dirección de Tesis Doctorales al Doctor Don Sebastián Gómez Lozano. 

PREMIOS INVENTIUM

D. Horacio Pérez Sánchez, Premio Inventium Investigador Sénior UCAM 2023,

Dª. María Trinidad Morales Belando, Premio Investigador Junior UCAM 2023.

D. Francisco Javier López Román, Premio Inventium Investigador UCAM en Transferencia Tecnológica 2023

Grupo de Investigación Optimización del Entrenamiento, el Rendimiento Deportivo y el Acondicionamiento Físico, liderado por D. Pedro Emilio Alcaraz Ramón, Premio Inventium Grupo de Investigación Consolidado UCAM 2023

Grupo de Investigación en materiales e ingeniería tisular, liderado por D. José Eduardo Maté Sánchez del Val, Premio Inventium Grupo de Investigación Emergente UCAM 2023


CÁTEDRAS Y NOMBRAMIENTOS

COORDINADORA RESPONSABLE DEL CAMPUS DE CARTAGENA
Dª. Miriam Mendoza López

SECRETARIO DE LA FACULTAD DE DERECHO
D. Pablo Javier Miró Colmenárez

COORDINADORA DE LA ESCUELA SUPERIOR DE IDIOMAS
Dª. Diana Muñoz Terradillos

VICEDECANA DEL GRADO EN VETERINARIA
Dª. María de los Llanos Martínez Martínez

CÁTEDRA AROMAIS CON LA INNOVACIÓN, SALUD Y DEPORTE
Directora de la Cátedra: Dª. Beatriz Muñoz Rosique
Coordinadora de la Cátedra: Dª. Eva Salazar Serna

DIRECTOR DE  LA CÁTEDRA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
D. Luis Javier Cabezudo Vidal

DIRECTOR DE LA CÁTEDRA UNIVERSITARIA DE EMPRESA ‘ESENCIAS MARTÍNEZ LOZANO’: ACEITES ESENCIALES SALUD Y BIENESTAR
D. Sergio Navarro Sánchez

DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS OLÍMPICOS
D. Juan Alfonso García Roca

CÁTEDRA UNIVERSITARIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: AI OPEN ACADEMY
Coordinadora de la Cátedra: Dª. Belén López Ayuso

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

¿Deseas que nos pongamos en contacto contigo a través de videoconferencia?

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones