Pasar al contenido principal
Internacional

La UCAM formará a traductores de Madagascar para la campaña médica de la ONG Itara

Estudiantes de la Universidad de Antananarivo recibirán esta formación ‘online’ para que colaboren como intérpretes con los médicos murcianos desplazados a Tsihombe

UCAM Convenio Madagascar
Foto de familia tras la firma del convenio en el Monasterio de Los Jerónimos

La Universidad Católica San Antonio de Murcia ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Antananarivo (Madagascar) y la ONG Itara, organización murciana comprometida con la cooperación humanitaria en salud, para realizar un proyecto de formación ‘online’ médico-quirúrgico dirigido a los estudiantes de la Universidad de Antananarivo.

En la firma del convenio, que ha tenido lugar en el Monasterio de Los Jerónimos, han participado la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell; la decana de la Facultad de Educación, Juana Mulero, y la directora del Grado en Traducción e Interpretación, Mar Sánchez Bover. Por parte de la ONG Itara lo han hecho José Gil, presidente de la ONG y médico cirujano en el Hospital Virgen de la Arrixaca, y Álvaro Cerezuela, vicepresidente de la organización.

“La UCAM se ocupará de la formación idiomática sobre la terminología específica médica de los alumnos de la Universidad de Antananarivo que van a participar colaborando con los médicos de la Fundación Itara”, ha destacado Juana Mulero tras la firma del convenio. El primer programa se pone en marcha de forma inmediata para diez estudiantes de los últimos años del Grado en Estudios Hispánicos de la Universidad de Antananarivo que van a colaborar en una campaña médico-quirúrgica que la ONG Itara realizará en Tsihombe (Región del Androy, Madagascar) a partir del 17 de agosto.

José Gil, presidente de Itara, ha resaltado la importancia de esta iniciativa porque “muchas veces no basta con saber francés o inglés; la población tiene su dialecto tribal, que es el que domina, y no hay manera de comunicarse con ellos. Hemos llamado a varias puertas y la UCAM nos ha abierto los brazos desde el principio para desarrollar este proyecto. Estamos contentísimos porque la población malgache va a poder conectar con nosotros, lo que será muy positivo a la hora de preparar las intervenciones”.

Este proyecto no solo busca mejorar la asistencia sanitaria en comunidades desfavorecidas de Madagascar, sino también promover el desarrollo y la formación local para generar un impacto sostenible.

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

¿Deseas que nos pongamos en contacto contigo a través de videoconferencia?

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones