Pasar al contenido principal
Actualidad

La UCAM impulsa la sostenibilidad con el Congreso Internacional Life Token CO₂

Expertos de varios países analizan en Murcia estrategias de gestión forestal para avanzar hacia un mundo neutro en carbono

Congres Life Token CO2
Inauguración del congreso. En la mesa presidencial, de izquierda a derecha: Víctor Meseguer, María Dolores García, Juan María Vázquez y José Luis Durán

La Universidad Católica San Antonio de Murcia ha acogido la inauguración del Congreso Internacional Life Token CO₂, un encuentro que reúne a más de 120 asistentes de toda España y a ponentes internacionales de Argentina, Grecia, Italia y Suiza. Durante tres días, expertos en ecología, derecho ambiental, economía y desarrollo sostenible debaten sobre la intersección entre la gestión forestal, las cláusulas ambientales y sociales, y las estrategias para mitigar el cambio climático.

En la apertura del congreso, la presidenta de la UCAM, María Dolores García, ha destacado la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la gestión de recursos naturales, subrayando que "nuestra Región tiene una carestía de agua que viene de lejos y, a pesar de ello, cuenta con una rica tradición agrícola porque hemos sabido optimizar los recursos. La agricultura regenerativa está dando frutos y es clave seguir investigando y trabajando para conseguir un futuro mejor".

El evento está organizado por el Grupo de Investigación GAIA y la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM, dirigida por Víctor Meseguer, y forma parte del proyecto europeo Life Token CO₂en el que participan, junto a la UCAM: Orthem, la Universidad de Castilla-La Mancha, SGS, Digiltea y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Este programa, financiado con cerca de tres millones de euros por la Unión Europea, tiene vigencia hasta 2026 y se implementará en parcelas de las comunidades autónomas de Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia. Entre sus objetivos se encuentra la creación de herramientas digitales innovadoras para la conservación de los bosques y la reducción de emisiones de carbono.

El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación de la Región de Murcia, Juan María Vázquez, ha señalado que "hablar de gestión forestal hoy es hacerlo desde la perspectiva de la adaptación al cambio climático. Este congreso nos ayuda a avanzar en los mecanismos de compensación y en la certificación de las emisiones de CO₂, estableciendo un mercado sólido y fiable para su absorción".

A lo largo del congreso, se abordarán temas clave como la compensación de emisiones, la certificación medioambiental y la implementación de cláusulas ambientales y sociales en proyectos de desarrollo. Además, se presentará una herramienta digital pionera que permitirá calcular con precisión la absorción de CO₂ en masas forestales tras intervenciones específicas, facilitando la certificación de compensaciones ambientales para empresas.

En este sentido, Víctor Meseguer, director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM, ha subrayado que "este congreso es una cita imprescindible para expertos, autoridades y actores del sector forestal y medioambiental. Aquí se presentarán soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono mediante una gestión forestal eficiente y sostenible".

Por su parte, José Luis Durán, responsable de Innovación en Agua, Energía y Medioambiente de Orthem, ha resaltado la importancia de la cooperación entre el ámbito académico, la administración y la empresa: "Es imprescindible que los distintos actores trabajemos juntos. Solo sumando conocimientos y perspectivas lograremos desarrollar soluciones realmente útiles y efectivas para la sostenibilidad".

El congreso continuará el viernes y sábado con sesiones y talleres especializados que permitirán a los asistentes intercambiar conocimientos y experiencias sobre los retos actuales en materia de sostenibilidad forestal y cambio climático.

 

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones