La UCAM promueve el bienestar y la sostenibilidad en la Feria de la Salud del CEIP Atalaya
Más de 70 estudiantes del Grado de Educación imparten talleres y actividades en una jornada educativa centrada en la alimentación saludable, la sostenibilidad y la salud emocional
La Universidad Católica San Antonio ha llevado su conocimiento a la Feria de la Salud del CEIP Atalaya con una jornada educativa diseñada para los más pequeños. Alumnos voluntarios del Grado de Educación han impartido talleres prácticos, juegos y actividades que han permitido a los niños aprender sobre nutrición, sostenibilidad y bienestar emocional de manera divertida y participativa.
En el área de Educación Infantil, los estudiantes han coordinado un circuito de siete juegos de psicomotricidad adaptados a los más pequeños, enfocados en la adquisición de hábitos saludables y el desarrollo de habilidades básicas como el equilibrio, la coordinación y la toma de decisiones. Además, han estado a cargo de los cuentacuentos sobre alimentación saludable, utilizando narrativas apoyadas en pictogramas para facilitar la comprensión y promover la inclusión. Para el alumnado de Educación Primaria, han organizado cinco estaciones de juegos deportivos en las pistas exteriores, con un enfoque en la cooperación, la movilidad activa y la inclusión.
En este sentido, María José Rey, coordinadora de Salud del colegio, se ha mostrado muy agradecida por la colaboración de la universidad y explicado que “contar con 78 alumnos de la UCAM ha sido todo un empujón para sacar adelante la feria. Los pequeños se han volcado con los más de quince juegos que han preparado”.
El centro educativo ha contado, además, con una extensa programación de actividades concienciadoras. Los escolares han aprendido a leer etiquetas nutricionales y a desconectar con sesiones de relajación con mandalas. El huerto escolar también se ha convertido en un espacio terapéutico, con dinámicas de terapia asistida por animales que han conectado a los niños con la naturaleza. Otros de los stands del colegio han ofrecido exposiciones sobre los productos cultivados por los alumnos, mientras que las familias han participado activamente con recetas caseras y libros sobre alimentación y sostenibilidad.
Este evento ha sido una excelente oportunidad para promover entre los más jóvenes la educación en hábitos saludables y la conciencia medioambiental acercándolos de manera práctica y divertida a temáticas esenciales para su desarrollo.