Pasar al contenido principal

Diploma de Experto enDivulgación y Transferencia Social de la Ciencia

Modalidad

Online

Nº de créditos

15 ECTS

TASA ACADÉMICA

950 €/Curso

Plazas

25

Duración

3 meses - Comienzo: Octubre 2025

Divulgación y Transferencia Social de la Ciencia

Presentación

El Diploma de Experto Universitario en Divulgación y Transferencia Social de la Ciencia ofrece formación especializada para comunicar el conocimiento científico de manera clara y efectiva. Su enfoque interdisciplinar capacita a profesionales para acercar la ciencia a la sociedad, fomentando el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas. Además, promueve la transferencia del conocimiento entre instituciones, empresas y ciudadanos, fortaleciendo el impacto social de la investigación y la innovación.

Dr. D. José Manuel Noguera Vivo, Director del Diploma de Experto en divulgación y transferencia social de la ciencia

Perfil del estudiante

Los perfiles de ingreso más apropiados para el Diploma de Experto Universitario en Divulgación y Transferencia Social de la Ciencia incluyen:

  • Graduados en Ciencias (física, biología, química, matemáticas, etc.) interesados en la comunicación y divulgación del conocimiento científico.
  • Profesionales de la Comunicación (periodismo, comunicación audiovisual, publicidad) que deseen especializarse en divulgación científica.
  • Investigadores y académicos que busquen mejorar sus habilidades en la transferencia social del conocimiento.
  • Docentes y educadores interesados en estrategias innovadoras para acercar la ciencia a diferentes públicos.
  • Gestores de proyectos científicos y culturales en museos, administraciones o empresas del ámbito de la ciencia y la innovación.

Salidas profesionales

  • Divulgador científico en medios de comunicación, museos, centros de ciencia o plataformas digitales.
  • Periodista especializado en ciencia y tecnología, trabajando en prensa, radio, televisión o medios digitales.
  • Responsable de comunicación en instituciones científicas, como universidades, centros de investigación o empresas del sector.
  • Gestor de proyectos de divulgación científica en organismos públicos o privados.
  • Consultor en transferencia del conocimiento para empresas e instituciones interesadas en aplicar avances científicos.
  • Docente o formador en comunicación científica en universidades, colegios o cursos especializados.
  • Coordinador de programas de educación científica en museos, administraciones o entidades culturales.
  • Creador de contenidos científicos para plataformas digitales, redes sociales, podcasts o documentales.

Objetivos

  • Analizar los distintos canales, formatos y géneros utilizados en la divulgación científica para seleccionar estrategias de comunicación efectivas.
  • Diseñar planes de comunicación estratégica para centros de investigación, estableciendo relaciones efectivas con los medios y aplicando técnicas de marketing científico.
  • Gestionar Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+i) en instituciones y empresas, aplicando modelos exitosos a través de casos prácticos.
  • Desarrollar habilidades en periodismo científico para la redacción de contenidos rigurosos y atractivos en distintos medios de comunicación.
  • Fomentar la transferencia de resultados de I+D hacia la sociedad y el sector empresarial, impulsando la innovación y el impacto social del conocimiento científico.
     

Solicita tu estudio gratuito de reconocimiento de créditos

Si tienes estudios oficiales relacionados con la titulación puedes solicitar tu estudio previo de reconocimiento de créditos sin coste alguno.

Solicitar 

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones