Pasar al contenido principal
Institucionales

La UCAM inaugura unas jornadas sobre mercado, economía e innovación en alimentación

Las Jornadas están organizadas por la spin off San Antonio Technologies, una novedosa iniciativa coordinada desde el Vicerrectorado de Investigación de la UCAM.

“El conocimiento científico es la solución a los problemas alimenticios a los que nos tendremos que enfrentar. Donde hay investigación hay futuro”, aseguró el consejero de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Antonio Cerdá, durante la inauguración de las ‘Jornadas de mercado, economía e innovación en alimentación 2011’. Durante el acto también se desarrolló la conferencia ‘Ciencia y mercado’ que fue impartida por el director de Shirota Functional Foods -empresa dedicada al desarrollo de alimentos funcionales- Xavier Gómez.


Cabe destacar que las Jornadas están organizadas por la spin off San Antonio Technologies, una  novedosa iniciativa coordinada desde el Vicerrectorado de Investigación de la UCAM, orientada a la divulgación tecnológica y científica y a la transferencia de conocimiento en el ámbito de la industria agroalimentaria.


Ciencia y mercado.

Durante su conferencia, Xavier Gómez destacó que desde la última década se ha producido en el ámbito de la producción científica un cambio de paradigma respecto de qué conocimiento se produce, cómo se produce y cómo se organiza la producción del conocimiento. Además, señaló que existe un problema con respecto a la investigación, ya que las bases sobre las que se asienta la evaluación de la actividad de investigación son meramente científicas. “Sin embargo las reglas para evaluar las disfuncionalidades de la misma, se basan en otros parámetros distintos a los científicos”, aseveró.


San Antonio Technologies.

San Antonio Technologies, es una novedosa iniciativa de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, coordinada por la vicerrectora de Investigación, y vicedecana de Tecnología de los Alimentos de la UCAM, Estrella Núñez; y por el profesor Javier Morán, y que contribuirá a la formación de profesionales y empresarios de la industria alimentaria, y que acercará a los estudiantes al mundo de la empresa. San Antonio Technologies pretende participar a todo lo largo de la cadena de valor de la alimentación, es decir, desde la idea básica a la comercialización, así como hacer de la UCAM una institución de relieve internacional en biomedicina y biotecnología. Cabe reseñar que empresas como Danone, Gallina Blanca, Central Lechera Asturiana, alicorp, García Baquero, Belcorp, AB-BIOTICS, alpina, Carinsa, Salvat Biotech, entre otras, ya forman parte de la cartera de clientes de este proyecto.


¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

¿Deseas que nos pongamos en contacto contigo a través de videoconferencia?

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones