La UCAM investiga cómo preservar la calidad ambiental
Su grupo ‘Tecnologías Aplicadas a la Salud Ambiental’ investiga desde el estado del Mar Menor a cómo mejorar la salud del suelo
El aire, el suelo, el agua y la biota son cruciales para la vida. Por ello, la investigación es clave para que no se vean comprometidos. La Universidad Católica de Murcia, a través de su Grupo de Investigación ‘Tecnologías Aplicadas a la Salud Ambiental’ está monitorizando y estudiando todos estos componentes esenciales del medio ambiente, aplicando las tecnologías más avanzadas que le permiten medir en tiempo real parámetros concretos. "Tenemos que darnos cuenta de que dentro del medio ambiente también estamos los seres humanos", señala Nuria Vela, investigadora principal del Grupo de la UCAM, y "todo el daño que le hagamos nos puede repercutir a nosotros". Por eso asegura que su trabajo "es ambicioso; pero ahí estamos, intentando detectar los problemas que hay en determinados puntos para, al mismo tiempo, corregirlos".
Adelantarse a la ‘sopa verde’
Entre sus proyectos está la monitorización de la zona de intercambio de agua entre el Mar Menor y el Mediterráneo. "Sabemos reconocer los episodios de turbidez, de ‘sopa verde’ o la mortandad de especies; consecuencia de que previamente hay unos parámetros analíticos que funcionan mal", destaca Nuria Vela, por lo que es necesario poder medirlos, porque "si yo voy vigilando de forma continua lo que está ocurriendo, podré predecir".
Otro de los retos en los que están trabajando está relacionado con la agricultura. "Vemos que los agricultores están enfadados, se manifiestan contra ciertas medidas restrictivas", y el grupo de investigación ve en mejorar la salud del suelo una solución a algunos de sus problemas relacionados con el agua o el uso de fertilizantes. "Podemos ayudarles a diseñar una estrategia en la que, al mismo tiempo que respetan las normativas europeas, puedan aumentar el rendimiento de sus cultivos y no se tengan que ver obligados a abandonarlos", asegura.