Pasar al contenido principal
La Universidad Estudios Vive la UCAM
Actualidad

La UCAM transforma la enseñanza de la Bioquímica con un innovador proyecto educativo

“NewBioChem” introduce metodologías activas y tecnología virtual para mejorar la motivación y el aprendizaje de la bioquímica en los grados de Ciencias de la Salud

Clase, Bioquímica, Medicina
Estudiantes del Grado de Medicina durante una clase con uso de tecnología virtual

En un esfuerzo por innovar en el aprendizaje en el ámbito de las Ciencias de la Salud, la UCAM lanza el proyecto de innovación docente NewBioChem, que transformará la enseñanza de la bioquímica mediante metodologías activas y tecnología virtual. Este nuevo enfoque ha sido diseñado por la coordinadora del Grado en Medicina en el Campus de Cartagena, María del Mar Martínez, investigadora principal del proyecto, junto a otros siete docentes de la universidad, con el objetivo de potenciar la motivación, participación y habilidades prácticas de los estudiantes en disciplinas como Enfermería, Medicina, Odontología, Farmacia, Biotecnología, Nutrición y Veterinaria.

En lugar de seguir los métodos tradicionales de clases expositivas, NewBioChem utiliza aprendizaje basado en problemas (ABP) y gamificación para hacer que los estudiantes tomen un papel activo en su propio proceso de aprendizaje.

María del Mar explica que "a través de esta innovación, los alumnos no solo comprenderán mejor los conceptos de bioquímica, sino que los relacionarán con su futura profesión, permitiendo que su aprendizaje sea más aplicable y significativo". La profesora María Isabel Rodríguez, implicada en el proyecto, subraya la importancia de este enfoque y es que “este proyecto ofrece a los estudiantes una forma innovadora y dinámica de abordar los conceptos de la asignatura y queremos llevarlo a todos los grados dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud”.

El aprendizaje basado en problemas es una metodología que fomenta el pensamiento crítico, ya que invita a los estudiantes a resolver casos prácticos de la vida real relacionados con la bioquímica, mientras que la gamificación emplea dinámicas de juego para incentivar la motivación y facilitar la autoevaluación de manera divertida y efectiva.

Además de mejorar los resultados académicos, el proyecto busca potenciar habilidades de autorregulación del aprendizaje, consolidar el pensamiento crítico y fomentar el trabajo en equipo. Los profesores evaluarán el impacto del proyecto mediante encuestas a estudiantes y docentes, con el fin de optimizar el diseño del mismo y seguir innovando en la enseñanza de esta disciplina.

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones