Pasar al contenido principal
La Universidad Estudios Vive la UCAM
Izpisua Investigación

Izpisua genera una herramienta quimérica avanzada con aplicaciones en investigación biomédica y medicina regenerativa

Los resultados obtenidos sobre comunicación celular, publicados hoy en la revista científica Cell, suponen un enorme avance para el conocimiento del desarrollo humano temprano, la aparición y evolución de enfermedades graves, el envejecimiento, el trasplante de órganos o el análisis de nuevas terapias.

Leer más

Imagen del dispositivo NIRVANA que detecta y secuencia simultáneamente en pocos minutos el virus SARS-CoV-2 y cualquiera de sus variantes

Investigadores liderados por Izpisua desarrollan un test preciso, rápido y portátil para diagnosticar COVID-19 y rastrear las cepas mutantes

Puede analizar 96 muestras al mismo tiempo, identificando Sars-CoV-2 con sus variantes, virus de la gripe, adenovirus y otros coronavirus humanos. En solo 15 minutos comienza a dar resultados y en tres horas finaliza todas las muestras. 

Leer más

Momento de la reunión en la que se decidió poner en marcha la investigación (Foto de archivo)

Importante participación ciudadana en el proyecto sobre esclerosis múltiple

La investigación que está realizando la UCAM con fondos propios ha incorporado cerca de quince mil euros de aportaciones a través de la plataforma de micromecenazgo Precipita de FECYT, perteneciente al Ministerio de Ciencia e Innovación.

Leer más

Izpisua desarrolla una herramienta avanzada de edición génica para curar enfermedades raras

Izpisua desarrolla una herramienta avanzada de edición génica para curar enfermedades raras

El equipo de investigadores dirigido por el profesor del Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute de EEUU y Catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM ha observado, tras probar la técnica (SATI) en ratones con progeria (envejecimiento prematuro), un rejuvenecimiento en varios tejidos, incluida la piel y el bazo, y un aumento de un 45% en su vida útil, que trasladado a humanos sería de más de una década. El avance ha sido publicado por la revista científica Cell Research.

Leer más

Juan Carlos Izpisua, catedrático de la UCAM, una de las 50 personas más influyentes de 2018 en el ámbito de la salud

Juan Carlos Izpisua, catedrático de la UCAM, una de las 50 personas más influyentes de 2018 en el ámbito de la salud

La prestigiosa revista estadounidense sitúa al Catedrático de Biología del Desarrollo de la UCAM y profesor en el Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute (La Jolla, EE.UU.)  como una de las personas de mayor relevancia mundial por “sus innovaciones científicas para abordar el problema de la escasez de órganos humanos para trasplantes".

Leer más

La UCAM y el COE dan a conocer los últimos avances en las investigaciones de Izpisua

La UCAM y el COE dan a conocer los últimos avances en las investigaciones de Izpisua

El catedrático extraordinario de Biología del Desarrollo de la Universidad Católica de Murcia y director del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk impartió una conferencia sobre regeneración de órganos y envejecimiento esta mañana en Madrid

Leer más

La UCAM, entre las universidades con mayor impacto científico en 2017

La UCAM, entre las universidades con mayor impacto científico en 2017

La producción investigadora de la Universidad Católica de Murcia, que ha sido tan intensa como variada en temáticas e investigadores, ha estado liderada por el catedrático de Biología del Desarrollo Juan Carlos Izpisua, quien ha publicado en 2017 en las revistas científicas de mayor impacto mundial nueve artículos derivados de los proyectos de investigación promovidos por la UCAM.

Leer más

¿En qué podemos ayudarte?

Datos personales

+34

Datos sobre la titulación

Datos personales

El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.

Para más información puede visitar nuestra web de Terminos y condiciones